
Sus constantes vitales son mediciones de las funciones más básicas de su cuerpo. Las constantes vitales permiten a su profesional sanitario evaluar su salud y pueden ayudar a detectar o controlar problemas médicos. Una de las principales razones por las que nuestras constantes vitales son tan beneficiosas es que pueden medirse en cualquier lugar, incluso en entornos médicos, en el lugar de una urgencia médica o en casa. Saber cómo tomar las constantes vitales básicas y cómo se relacionan con el bienestar general es fundamental para mantener una salud óptima.
Las cinco constantes vitales principales que se pueden controlar fácilmente son la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno, la temperatura y la glucosa. En Emerest, proporcionamos a nuestros clientes de telesalud modernas herramientas de telesalud para medir todas estas constantes vitales básicas desde la comodidad de su hogar.
Cómo obtener resultados vitales precisos
Antes de entrar en cómo leer y comprender tus constantes vitales, es esencial que sepas cómo medirlas con precisión. Diversos factores pueden alterar los resultados. Por ejemplo, la medicación debe tomarse al menos 30 minutos antes de medir las constantes vitales. La postura también es un factor clave. Antes de tomarle las constantes vitales, siéntese erguido con la espalda apoyada en una silla o en la pared, descruce las piernas y absténgase de hablar, comer, fumar o realizar cualquier otra actividad. Y lo que es más importante, trata de mantenerte relajado para que los resultados sean precisos.
Tensión arterial

El tensiómetro se utiliza para medir la tensión arterial mediante un manguito. El resultado es una lectura numérica con un número superior y un número inferior. El número superior de la lectura, denominado presión sistólica, indica la fuerza empleada cuando late el corazón. La cifra inferior, la presión diastólica, es la presión arterial cuando el corazón está en reposo entre latidos. Una presión sistólica (la cifra superior) entre 90 y 160 y una presión diastólica (la cifra inferior) entre 50 y 100 se considera normal. Si cualquiera de estas cifras es anormal, puede estar sufriendo hipo o hipertensión.
Los síntomas habituales de la tensión arterial baja (Hipotensión) son:
- Visión borrosa
- Mareos
- Dolor torácico
Los síntomas comunes de la presión arterial alta (Hipertensión) incluyen:
- Náuseas
- Confusión
- Fatiga
Ritmo cardíaco Pulso

El pulso, también llamado frecuencia cardiaca, es la frecuencia con la que late el corazón por minuto. Es posible que esté familiarizado con la sencilla técnica de palparse el interior de la muñeca para obtener una estimación aproximada de su frecuencia cardiaca. Sin embargo, puede medir su pulso con mayor precisión utilizando un pulsioxímetro colocado en cualquiera de los dedos índices. Una lectura de 60-100 lpm (pulsaciones por minuto) se considera normal. Una frecuencia cardiaca más rápida se denomina taquicardia, mientras que una inusualmente lenta se denomina bradicardia.
Los síntomas comunes de taquicardia y bradicardia incluyen:
- Mareos
- Dolor torácico
- Desmayos
Saturación de oxígeno
He aquí un signo vital con el que quizá no esté tan familiarizado. Además de medir la frecuencia cardiaca, el pulsioxímetro también puede utilizarse para medir la saturación de oxígeno. La saturación de oxígeno se refiere a la cantidad de oxígeno que hay en la sangre. Su cuerpo necesita una cantidad específica de oxígeno en la sangre para funcionar correctamente. Una lectura de 93-100 se considera normal. 100 es el valor máximo que puede alcanzar, ya que la saturación de oxígeno se mide en porcentaje. Cuando la saturación de oxígeno es baja, puede producirse una situación peligrosa denominada hipoxemia.
Los síntomas comunes de la hipoxemia incluyen:
- Sibilancias
- Confusión
- Labios o uñas azules
Temperatura

Disponemos de termómetros de oído para tomar la temperatura de forma rápida y precisa en casa. La temperatura es una medida de la capacidad del cuerpo para producir y eliminar calor. El cuerpo es muy bueno para mantener su temperatura dentro de un rango seguro, a pesar de los frecuentes cambios de temperatura fuera del cuerpo. Una temperatura entre 96,0°F y 99°F se considera normal. Una temperatura alta, comúnmente denominada fiebre, suele ser un signo de infección y debe considerarse una urgencia médica.
Los síntomas más comunes de la fiebre son:
- Agitación
- Sensación de frío o calor
- Malestar general
Glucosa

El último signo vital es el azúcar o la glucosa en sangre. La glucosa es el principal azúcar que se encuentra en la sangre. Procede de los alimentos que ingiere y es la principal fuente de energía de su organismo. Sin embargo, hay muchas razones por las que su glucemia puede estar fuera de los niveles normales. Se considera normal una lectura de azúcar en sangre entre 80 y 140. Una lectura por encima de 140 indica hiperglucemia. Una lectura superior a 140 indica hiperglucemia (diabetes), mientras que una lectura inferior a 80 indica hipoglucemia.
Los síntomas más comunes de la hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre) son:
- Sed frecuente
- Micción frecuente
- Dolor de estómago
Los síntomas comunes de la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) incluyen:
- Irritación
- Fatiga
- Mareos
Emerest Connect

En Emerest, ofrecemos un Programa de Monitorización Remota de Pacientes que proporciona a cada cliente un informe mensual detallado en el que se describe su plan de cuidados. Este informe consta de una media mensual de todas las constantes vitales, las citas o tratamientos que el cliente haya tenido ese mes e información sobre las sesiones de trabajo social. El resultado es un cuadro completo de su salud general, que incluye recomendaciones personalizadas para ayudarle a vivir más sano y feliz. Visite www.emerest.com/connect hoy mismo para obtener más información sobre nuestro programa Emerest Telehealth.